CUCICBA, junto al diputado Eugenio Casielles de Consenso Federal, impulsan una propuesta para intentar revertir la difícil situación del sector comercial.
El sector comercial es el más afectado del mercado desde la llegada de la pandemia. Las restricciones que se fueron implementando provocaron que mes a mes la vacancia de locales vaya en aumento.
Muchos comercios no pudieron subsistir a las restricciones por la aparición del coronavirus, que junto a la economía que no dio tregua obligaron a muchos pequeños y medianos comerciantes a tomar la difícil decisión de bajar las persianas en forma definitiva, haciendo que al recorrer las diferentes arterias de la ciudad, día a día se contabilicen nuevos locales vacíos.
Con el fin de revertir esta situación, desde el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CUCICBA, junto con el diputado de Consenso Federal, Eugenio Casielles, presentaron un proyecto de Ley que pretende otorgar una serie de beneficios a quienes estén al frente de un comercio.
La iniciativa plantea eximir del pago de los impuestos de Ingresos Brutos y servicios de Alumbrado Barrido y Limpieza a todos aquellos que lleven adelante un comercio, desde la fecha de la firma del contrato de locación y por un lapso de un año y medio.
Los últimos datos acerca de la situación de los comercios muestran un panorama hostil: la vacancia continúa en aumento. Así lo refleja el informe del Observatorio de CUCICBA, señalando que de los 20.000 locales que cerraron entre el mes de marzo y fin de 2020, un porcentaje cercano al 35% volvió a ocuparse, pero después de varios meses continúa un 65% sin poder insertarse nuevamente en el mercado.
A esto se suma el último relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios CAC, que muestra que en el tercer bimestre de 2021 la vacancia se incrementó en un 86,2% en comparación con el mismo periodo prepandemia, al contabilizar un total de 514 locales en venta, alquiler o cerrados en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El proyecto fue presentado el pasado 13 de Julio, con la esperanza de que se trate y se sancione próximamente; supone una serie de beneficios impositivos que posibilitarían frenar el impacto negativo sufrido por el sector, y de esta forma dinamizar el mercado.
Se apunta a impulsar el mercado locativo comercial, tanto en los barrios como en los corredores comerciales más importantes de la ciudad, pensando en una recuperación post pandemia.
Fuente>>>